lunes, 8 de abril de 2013

Voleibol

El Voley

Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.




HISTORIA :



El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en HolyokeMassachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.





FIVB


La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949(masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.







FEVA

En agosto de 2003 la Federación Internacional de Vólley Ball (FIVB) designó, para administrar de manera transitoria el voleibol argentino, a un denominado “Grupo de Trabajo”, formado entonces por Juan Ángel Pereyra, Eduardo Fernández, Miguel Marziotti y el Alejandro Bolgeri.
Esa designación permitió que los representativos argentinos de la disciplina retornaran a la competencia internacional -vedada hasta allí- y, por ello, la Selección Femenina, conducida por Hugo Jáuregui, tras obtener el subcampeonato sudamericano en Cali, Colombia, obtuvo la clasificación para la Copa del Mundo que se realizó en Japón, en noviembre de ese año 2003.
Por su parte, los varones volvieron a la competencia en el sudamericano de Río De Janeiro, Brasil, donde terminaron terceros con un equipo alternativo, bajo la conducción de Fabián Armoa. Luego, en enero de 2004, se llevaron invictos el Preolímpico disputado en Caracas, Venezuela, que les dio el pase para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
A fines del mes de enero en la ciudad de Acapulco, México, el Consejo Directivo de la FIVB reconoció -ad referéndum del congreso de Porto, Portugal, en mayo-, a la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) como único ente representativo del voleibol en la Argentina, hecho que fue rubricado por la Confederación Sudamericana de Voleibol reunión de febrero en Sacquarema, Brasil.

REGLAMENTOS DE FEVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario